Todo lo que deseas saber
¿Qué servicios ofrecen?
Ofrecemos terapia psicológica para problemas de ansiedad. Manejamos casos de ansiedad generalizada, trastornos obsesivos compulsivos, fobias, ataques de pánico, estrés post-traumático, ansiedad social, estrés laboral y trastornos alimenticios como anorexia y bulimia.
¿Qué los hace diferentes?
Somos psicólogos especializados solo en casos de ansiedad. Al acudir con nosotros tendrás certeza que conocemos tu problema a fondo, ya que atendemos casos como el tuyo todos los días. También, manejamos terapias breves y científicamente verificadas que garantizan una mayor probabilidad de éxito.
¿Qué tipo de terapias manejan?
Manejamos un programa integral con una combinación de Terapia Cognitivo-Conductual y Terapias Conductuales-Contextuales como la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Terapia Enfocada en la Compasión.
¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual?
La Terapia Cognitivo-Conductual consiste en una serie de estrategias basadas en las teorías del aprendizaje que tienen el objetivo de cambiar una conducta no deseada. La terapia consiste en 2 cosas:
Terapia Cognitiva: se desarrollan habilidades cognitivas (del pensamiento) para detener y cambiar pensamientos intrusivos que llevan a la ansiedad.
Terapia Conductual: se utiliza la terapia de exposición y se desarrollan habilidades nuevas como técnicas de relajación, habilidades sociales, administración del tiempo, etc. que ayudan a manejar situaciones específicas que causan ansiedad.
La Terapia Cognitivo-Conductual está comprobada científicamente como la terapia más efectiva en el mundo para casos de ansiedad y problemas emocionales.
¿Qué es la Terapia de Exposición?
Como parte de la Terapia Conductual, la Terapia de Exposición tiene el objetivo recondicionar al cuerpo ante los estímulos que le causan ansiedad. La terapia de exposición consiste en exponer al cliente a la situación que le causa ansiedad con el objetivo de enseñarle a comportarse distinto ante ella. Una vez que el cliente se comporta distinto ante la situación, la ansiedad suele irse. Es una terapia absolutamente necesaria para corregir problemas de ansiedad y se puede aplicar a través de visualizaciones o en vivo.
¿Qué son las Terapias Contextuales?
Una de las características principales de las terapias Conductuales Contextuales es su objetivo y su método de trabajo. Desde estas terapias, trabajamos para promover en nuestros pacientes el desarrollo de repertorios más amplios, flexibles y eficaces de comportamiento (Hayes 2004, en Barraca Mairal 2006) ayudándolos a notar que en vez de luchar contra el malestar, la ansiedad, la tristeza, etc., a veces, la alternativa es trabajar en la aceptación de dichas emociones.
Desde una perspectiva conductual-contextual, los problemas psicológicos del cliente no están causados por “enfermedades mentales” o “enfermedades biológicas”, sino, probabilizados por el contexto en el que se desarrolla, como las convenciones sociales, las contingencias inmediatas en su ambiente, su historia conductual y el funcionamiento del cuerpo.
En la terapia contextual, es la suma de todas las piezas, es decir, el todo, lo que probabilista la conducta.
¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso?
Una terapia conductual-contextual basada en los valores del cliente, que le permite dirigirse hacia la vida que quiere vivir, a pesar de los obstáculos que se le puedan presentar. Con ACT aprendemos a interpretar y manejar mejor nuestros procesos internos, como los pensamientos y las emociones como la ansiedad, para poder enfrentar las situaciones difíciles a pesar de cómo nos hacen sentir. Es una terapia basada en ciencia y en el conductismo radical, que utiliza estrategias de mindfulness para mejorar el manejo de los pensamientos y las emociones.
Se propone la reconstrucción de la vida del cliente a partir de la aceptación del sufrimiento y la búsqueda de sus valores. Desde esta perspectiva, se considera a la flexibilidad como criterio de salud mental y se utiliza a la relación terapéutica como herramienta principal de cambio.
¿Para quiénes está dirigido sus servicios?
Para niños y adultos de casi todas las edades que sufren de problemas de ansiedad.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento y cuál es la duración de las sesiones?
La consulta tiene una duración de una hora aproximadamente. Dado a que cada situación es distinta, el número de consultas dependerá del caso. Recomendamos un mínimo de 6 a 8 sesiones en el transcurso de 2 a 3 meses para obtener los resultados deseados.
¿Me garantizan resultados?
Basamos nuestro tratamiento en ciencia y en las mejores herramientas y psicoterapias de intervención, sin embargo, no podemos garantizar que podamos solucionar todos los casos. Estamos comprometidos en trabajar en servicio para resolver tu problema, pero el cambio sólo puede darse por medio de compromiso mutuo y siempre estará sujeto a las acciones que esté dispuesto a tomar el cliente.
¿El tratamiento es seguro?
Absolutamente. Las intervenciones que utilizamos no son invasivas y son totalmente seguras.
¿Recetan fármacos?
No. Nuestra aproximación es totalmente psicológica ya que creemos firmemente que los problemas de ansiedad son de índole psicológica y pueden superarse sin necesidad de tomar fármacos.